He adaptado mi sistema de entrenamiento para todo aquel, joven y no tan joven, que quiera mejorar su nivel de condición física y poder así rendir al máximo en el deporte que practique.
Porque cualquier especialidad deportiva está basada en el movimiento, entrenar para mejorar la calidad de movimientos básicos o generales, volverlos más fuertes, más resistentes, más veloces y ágiles, para después ir progresando sobre ellos hacia movimientos y estímulos más específicos de tu deporte, es sin duda la mejor estrategia que puedes tener para disfrutar y rendir al máximo de tu especialidad deportiva. Minimizando el riesgo de lesión, volviéndote más fuerte, más rápido y más ágil.
Jóvenes atletas
Los niños necesitan desarrollarse como atletas antes que como deportistas. Entendiendo un atleta como aquel ser humano que desarrolla todas las habilidades necesarias para rendir al máximo en cada faceta de su vida, y por supuesto en aquellas en las que el movimiento es el protagonista, como es cualquier especialidad deportiva.
Antes creíamos que la práctica deportiva lo era todo para el correcto desarrollo motriz de un niño. Y sin duda, cualquier especialidad deportiva es increíblemente enriquecedora para ello. Pero no es el core.
Sin embargo, entrenar movimientos desde la base, a través de movimientos básicos; volverlos más fuertes, resistentes, veloces y ágiles, para ir complicándolos, obteniendo así un gran repertorio motriz, construido con una excelente base sólida, es la mejor estrategia a seguir para que un joven atleta se desarrolle como persona, y pueda aprovechar al máximo la especialidad o las especialidades deportivas que además practique y entrene.
Así que he adaptado mi sistema de entrenamiento a las necesidades que tienen los jóvenes atletas, para que así puedan sacarle ell máximo rendimiento a su deporte, y a cualquier aspecto de su vida.
Paquetes de entrenamiento para jóvenes atletas
Atletas amateur
Aunque no eres un atleta profesional, si le dedicas muchas horas, ganas, y energía al entrenamiento de tu especialidad deportiva, para que durante las competiciones puedas rendir y disfrutar al máximo.
Para minimizar el riesgo de una posible lesión, que te impida seguir con tu vida habitual no deportiva, y por supuesto con tu vida deportiva no profesional, el entrenamiento más allá de tu especialidad deportiva es más que necesario.
Entrenar para moverte bien, y después sobrecargar dichos movimientos para volverlos más fuertes, resistentes, veloces y ágiles. Ese debería ser el menú a seguir.
Además, de esta manera vas a poder aprovechar al máximo cada indicación técnica que recibas y entrenes en tu especialidad deportiva, siendo mucho más eficiente, y disfrutando a tope.
Para ello, adapto mi sistema de entrenamiento para cubrir estas necesidades que tienes como deportista.